Robert Redford y la memoria emocional
- Jaime Santana
- 22 oct
- 3 Min. de lectura

Adriana Agudo Vicci.
Especial del GrupoCieg.org
¿Cómo no usar esta ventana a la que amablemente dedican unos minutos sin mencionar a quien nos ha acompañado en buena parte de nuestras vidas?
Al final, sin que lo hayamos notado, ciertas conversaciones, vivencias, metas, noticias, avances, ilusiones o desilusiones, se dieron en un momento que tiene que ver con las películas que nos marcaron en una época determinada. Y hoy, tendremos muy presente a Robert Redford.
Si lo piensas bien, puedes identificar uno o varios acontecimientos con la vigencia de una película en una época en particular. ¿Qué hacías cuando se estrenó Íntimo y personal, con quién viste El hombre que susurraba a los caballos o dónde vivías cuando estaba de moda Un paseo por el bosque, o Juego de espías?
Esto ocurre porque todos los eventos de nuestras vidas van acompañados con otro u otros que los marca. Así sea una frase, un color, una comida. Cuando queremos recordar qué le dijimos, qué vestimos o qué hacíamos en un momento determinado, lo hacemos, la mayoría de las veces, porque lo relacionamos con algo que vimos, que nos dijeron, que usamos.
En esta etapa que estás viviendo, tendrás la oportunidad de decir: “recuerdo que me mudé”, o “…que compré”, o “…que comencé a trabajar en el 2025 porque fue el año que falleció uno de mis actores y directores favoritos y recuerdo qué estaba haciendo cuando escuché la noticia”.

De esa misma manera, puedes hacer ahora un repaso por situaciones determinadas de tu vida ¿quieres hacer este ejercicio?
Reúnete con tus amigos y comienza esta divertida actividad comentando la primera película de este entrañable actor, director y activista y añade qué hacías, hacia dónde te dirigías, qué fase de tu vida atravesabas; y, sobre todo, cuáles sentimientos y emociones evocas. Y anima a que lo hagan todos con el resto de sus películas.
Será una entretenida manera de traer de vuelta esas vivencias que te marcaron como lo hizo esa película que no has olvidado y evocarás tanto sensaciones, como emociones y circunstancias particulares. Ten presente que el hecho de hacerlo en este juego, les dará otro significado a esos recuerdos.
Al compartir, compartes no solo tus imágenes, sino también las de todos los participantes.

Esto que estarás haciendo mientras pones en práctica el ejercicio, lo llamamos memoria emocional: la unión de recuerdos a percepciones físicas y emocionales que vuelven a pesar del tiempo transcurrido.
Es como si los recuerdos quedan grabados en un kit que contiene la emoción que sentías, la sensación física y, a veces también, la percepción sensorial del momento: el olor, la temperatura...
Dependiendo de la intensidad de esa situación tan particular que viviste, puede ocurrir que también lo rememores como si lo vivieras realmente.
¿Te parece traer esa memoria emocional teniendo como protagonista a Redford? Juguemos a recordar con entusiasmo, con amigos o familia y coméntanos si, con este ejercicio, cambiaron un poco las percepciones que te trae esa memoria emocional.
Todo es demasiado serio para ser tan serio. (Tal como éramos).
Instagram: @_mochiladeemociones
Web: grupocieg.org
El contenido de los artículos de BienEstar allá donde vayas, son meramente orientativos. Siempre recomendaremos el asesoramiento directo y personal con un profesional en el área.




Para mi , tanto las películas como la música , forman parte fundamental de nuestro soundtrack personal !