top of page

Habilidades blandas, un superpoder en los migrantes

  • Foto del escritor: Jaime Santana
    Jaime Santana
  • hace 12 minutos
  • 3 Min. de lectura


Adriana Agudo Vicci

Especial Grupocieg.org

 

 

Aunque la mochila que llevas contigo no elimina obstáculos y tampoco te garantiza equilibrio económico eterno, está llena de herramientas que te permitirán romper barreras en tu proceso de integración en un nuevo país.

 

Esas herramientas son tus cualidades, atributos y actitud, que te ayudan a facilitar la relación con quienes te rodean; a la búsqueda, selección y desarrollo óptimo del trabajo; a comprender, aceptar e integrar los diversos sucesos que puedes experimentar.

 


¿Sabes qué son las habilidades blandas o soft kills?

 

Las habilidades blandas o soft kills abarcan una diversidad de rasgos o atributos.

 

Son hábitos y comportamientos que caracterizan de manera especial a cada individuo, que no aprenderás en la escuela con libros y exámenes y que son claves para adaptarse y triunfar en cualquier lugar.

 

Entre estas habilidades están la comunicación asertiva, resolución de conflictos, la empatía, el pensamiento crítico, la aceptación, la paciencia, la flexibilidad y la adaptación. Y, por supuesto, la habilidad para desenvolverte con armonía en el desempeño de trabajos en equipo.

 

Descúbrelas como tus armas secretas para abrirte caminos (o enderezarlos). Y aunque suelen ser innatas, ¡he aquí, la gran noticia! se aprenden, se entrenan, se perfeccionan.

 


¿Por qué son tan importantes para los migrantes?

 

Claro que lo sabes, te has preparado mucho para esta aventura, así que simplemente repasemos cómo entran en juego esas habilidades blandas en tu día a día.

 

1. Resiliencia. Si algo define a quienes migran es la capacidad de levantarse después de cada caída. No conseguir un trabajo a la primera, lidiar con trámites interminables o sentir nostalgia por casa son obstáculos que se superan con resiliencia.

 

2. Empatía y comunicación. Aprender a conectar con otras personas, escuchar, sonreír y ser pacientes nos ayudan a integrarnos en la comunidad y a construir nuevas redes de apoyo. Sí, esto también se aprende.

 

3. Resolución de problemas. Más que tomar una decisión, el truco está en el proceso previo: Analizar, comparar y dar con soluciones, incluso en las situaciones más complejas, que satisfagan a las partes comprometidas. O a ti, si eres la única persona en ese conflicto.

 

4. Flexibilidad y adaptación. La vida en otro país cambia rápido, y los migrantes aprenden a reinventarse. Si un plan no funciona, busca otro camino.

 


¿Cómo fortalecer estas habilidades?

 

Más arriba decíamos que estas habilidades se aprenden, se entrenan y se mejoran cada vez más. A continuación verás algunas alternativas.

 

  • Sal de tu zona de confort. Déjate ver, tienes mucho que ofrecer.

  • Aprende a escuchar. Escuchar con atención y sin prejuicios te ayudará a comprender mejor tu entorno y a adaptarte más rápido.

  • Mantén la calma ante los problemas. Aborda cada obstáculo con paciencia y creatividad.

  • Ponte en la situación de otros. La empatía es un gran aprendizaje.

  • Invierte en tu crecimiento personal. Cursos de comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, inteligencia emocional, técnicas de relajación, constituyen un gran impulso para tu desarrollo.

  • Trabaja en la flexibilidad y adaptación. Procura aprender cómo mejorar tu actitud ante retos, cambio y noticias.

 

Las herramientas blandas no ocupan espacio en tu mochila porque son intangibles, pero son el recurso más valioso que puedes llevar contigo.

 

Son como las emociones, de las que volveremos a hablar en el próximo número y que ya unos meses atrás te las presentamos como Las 4 “r” de la economía circular en las emociones ¡Vuelve a leerlo! ¿Lo has puesto en práctica?

 

Te recomendamos que descubras y optimices estas herramientas. Intégralas a tu rutina y conviértelas en tu superpoder para conquistar esta desafiante etapa de tu vida.





El contenido de los artículos de BienEstar allá donde vayas, son meramente orientativos. Siempre recomendaremos el asesoramiento directo y personal con un profesional en el área.

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • X   Twitter

Editado por

Logo Islas K png BLANCO 800px_edited.png
bottom of page