top of page

Confiar para avanzar

  • Foto del escritor: Jaime Santana
    Jaime Santana
  • hace 17 horas
  • 1 Min. de lectura

En el viaje de la migración, hay una verdad que se revela con fuerza en cada paso: nadie camina solo. Más allá de fronteras, idiomas o pasaportes, todos compartimos una necesidad profunda y universal: confiar. Confiar en quien nos tiende la mano, en quien escucha, en quien nos orienta cuando no sabemos por dónde seguir.

 

En tiempos donde la desconfianza parece haberse instalado como norma, hablar de confianza puede parecer ingenuo. Pero en realidad, es un acto valiente. Confiar no es ceder, es construir. Es reconocer en el otro —migrante o local— a un ser humano con sueños, con miedos, con historia. Y es en esa mirada compartida donde empieza el verdadero progreso.

 

La experiencia migratoria es un terreno fértil para la solidaridad. Quienes la han vivido lo saben: el gesto amable de alguien en un momento difícil puede cambiar el rumbo de todo. Las redes de apoyo, las comunidades que se forman en la distancia, las amistades que nacen entre personas que quizás nunca se hubieran cruzado en otro contexto, son el mejor ejemplo de que cuando se confía, se avanza más rápido y más lejos.

 

Como sociedad, tenemos el desafío de derribar los muros invisibles que nos separan. La confianza es un puente que acorta distancias, que cura heridas y que abre caminos. Desde esta revista, queremos alentar ese paso: confiar en el otro como un acto transformador, porque es solo juntos como podremos construir espacios más humanos, más justos y más esperanzadores.

 

Confía. Camina. Acompaña. Porque cuando uno cree en el otro, el futuro se vuelve más posible.



Marlenis Castellanos.


Foto: Surprising_Media

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • X   Twitter

Editado por

Logo Islas K png BLANCO 800px_edited.png
bottom of page