Cine: El tráfico de inmigrantes a través de un Río Helado
- Jaime Santana
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura

Andreína Alcántara
En Río Helado (EEUU, 2008) Ray Eddy (Melissa Leo) es una madre de dos hijos menores que viven en condiciones difíciles, en una caravana al norte del estado de Nueva York. Está casada con un ludópata que la abandona llevándose el dinero que tenían ahorrado para comprar el hogar de sus sueños
Así, se ve obligada a llevar a solas las riendas de la familia, sin dejar de abrigar la esperanza de volver a tener dinero para comprar la casa que necesita para vivir con sus dos hijos. Su mejor opción es unirse a una contrabandista indígena, Lila Littlewolf (Misty Upham); las dos empiezan a hacer viajes a través del helado río St. Lawrence llevando a inmigrantes ilegales chinos y paquistaníes en el maletero de un Dodge Spirit.

Al principio el dinero entra a buen ritmo, las mujeres logran repartirse 1.200 dólares por cabeza en cada viaje haciendo pasar a inmigrantes ilegales por la frontera. Sin embargo, un fatídico evento durante el día de Nochebuena, con una pareja paquistaní y un incendio en la caravana de Ray, ponen las cosas difíciles.
La película, que ofrece al espectador un final esperanzador, estuvo nominada al Oscar y se llevó el Premio Signis y la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián, así como el Gran Premio del Jurado en el prestigioso Festival de Sundance.
Se trata de la ópera prima de la directora estadounidense Courtney Hunt, quien aborda el polémico tema de la entrada de inmigrantes ilegales desde Canadá a Estados Unidos a través de una reserva de indios Mohawk. Para pasar clandestinamente migrantes entre estos países, los contrabandistas utilizan vías fluviales internacionales a través del territorio de Akwesasne.
La cinta puede verse a través de MAX.
Instagram: @Andreinadelvalle3367
Comments