21 de abril, día especial para los argentinos
- Jaime Santana
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura

Martha Alejandra Cobos C.
Buenos Aires
La muerte del Papa el 21 de abril de 2025, ha dejado un vacío en Argentina, su tierra natal, desencadenando un duelo colectivo. Jorge Mario Bergoglio, fallecido a los 88 años por un ictus cerebral y complicaciones cardiovasculares, fue el primer pontífice argentino, un símbolo de orgullo nacional que trascendió lo religioso.
En Buenos Aires, miles de personas se congregaron en la Catedral Metropolitana y la Plaza de Mayo, dejando flores, velas y banderas alusivas al club de San Lorenzo, equipo de fútbol del cual fue fanático. El Obelisco se iluminó con los colores blanco y amarillo del Vaticano, y el gobierno decretó siete días de duelo nacional. Su cercanía con el pueblo se reflejó en compartir su mate y su devoción por la Virgen de Luján.
Francisco será recordado por la defensa de la justicia social, por su compromiso con los pobres y los migrantes. Una de las misas más relevantes en su memoria se realizó en la Basílica de Luján ante 50.000 fieles.
El legado de Francisco en Argentina perdurará como un llamado a la solidaridad y la humildad. Su muerte ha reavivado el interés por su vida como jesuita en Buenos Aires, desde su labor en villas hasta su rol durante la dictadura. Mientras el país llora a su "papa del fin del mundo", la elección del próximo pontífice, en un cónclave donde Argentina estará representada por ocho Cardenales, Mario Poli, Ángel Sixto Rossi, Vicente BokalicIglic y Víctor Manuel Fernández, que son los que tienen derecho al voto, mantuvieron relación con el Papa Francisco.
Un grupo de diputados a nivel nacional presentó un proyecto de Ley para decretar el 21 de abril de cada año como el día “Paso a la inmortalidad del Papa Francisco”, en conmemoración a la muerte de Jorge Mario Bergoglio. De aprobarse, entraría al calendario nacional de feriados, con carácter inamovible.
Comments