Un puente entre el talento venezolano y el ecosistema empresarial español
- Jaime Santana
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Xiomara Zambrano
Tenerife
La Cámara de Empresarios Venezolanos en España (CeVe), es una organización gremial que desde sus inicios en Madrid a finales de 2023 ejecuta una dinámica y versátil agenda de actividades. Surgió, según Adriana Álvarez, Directora Ejecutiva, y con quien conversamos, desde la convicción de que “los empresarios no sólo construyen negocios, sino que también crean cultura, valores y modelos de liderazgo humanista y sostenible”.
Nos explica que la misión principal de la Cámara es conectar, apoyar e impulsar tanto a profesionales como a emprendedores y empresarios venezolanos en su proceso de integración y expansión en España. Es una labor gratificante y transformativa, ya que el emprendimiento se ha convertido en una herramienta básica y fundamental para la unión y fusión de los venezolanos con la sociedad española, sin que implique pérdida de identidad con sus raíces.
Comenta Adriana que la empresarialidad del migrante venezolano ha entrado poco a poco en la cultura española en todos los sectores, no sólo el de gastronomía y el inmobiliario, sino también en el fintech, el educativo y la salud.

La aceptación y popularidad en el mercado de productos como los tequeños son un claro ejemplo de esta influencia cultural en la vida cotidiana, tal y como ocurrió al contrario hace tantos años con la placentera incursión de, por ejemplo, los churros con chocolate en Caracas.
En campos como la tecnología y la digitalización, hay numerosas empresas fintech y startups creadas por venezolanos que contribuyen a la transformación digital de España. También tienen influencia en la educación, la formación, el arte, la moda y el derecho.
“Para nosotros”, dice, “implica un compromiso fundamental con el desarrollo del emprendimiento venezolano en España. Las distintas iniciativas de los connacionales de alguna manera implican un impacto social significativo al enfocarse en la integración, la creación de cultura y valores, el apoyo al talento venezolano, la construcción de comunidad, y la promoción de la responsabilidad social”.
Agrega que la Cámara también tiene un fuerte enfoque en la responsabilidad social, y cuenta con un comité dedicado a este tema desde sus inicios. Apoyan a diversas ONG y fundaciones que operan tanto en Latinoamérica como en España, ofreciéndoles apoyo y cuota cero como miembros. La transformación cultural va más allá del éxito económico y busca un impacto positivo en la comunidad. La solidaridad se considera parte del ADN venezolano, lo que impulsa un liderazgo positivo y sostenible de manera innata.
El emprendimiento ha solido ser una salida a la inserción de los migrantes en otra sociedad, y en este caso es un pilar de acción. Por ello, de acuerdo a lo conversado con Adriana Álvarez, iniciativas como las que dirige son importantes al facilitar el acceso a redes estratégicas, recibir apoyo con formación y oportunidades de crecimiento, dar a conocer el talento y las empresas venezolanas.
Linkedin CeVe: camaraceve
Linkedin Adriana Álvarez: adriana-alvarez-e
Comentários