top of page

María Guadalupe Márquez: Música para generar conciencia social

  • Foto del escritor: Jaime Santana
    Jaime Santana
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Carmen Gómez Piñeres

Las Palmas de Gran Canaria



María Guadalupe Márquez es una cantante argentina, nativa de la pequeña provincia de Tucumán, la misma tierra que vio nacer a la reconocida Mercedes Sosa. Ambas están unidas por la música folclórica tradicional de su tierra. Guada, como también se le conoce, creció en la época política liderada por Juan Domingo Perón, cuya ideología profesaban sus padres, que le inculcaron los principios de justicia social.


En su niñez aprendió a hacer de sus raíces musicales una filosofía de vida, usando la prosa como forma de expresión de mensajes de libertad y teniendo referentes artistas como el cubano Silvio Rodríguez y sus paisanos Mercedes Sosa, Jorge Cafrune y otros cantantes del folclor popular argentino. Con el tiempo entendió que quería cantar, por lo que decidió estudiar en el conservatorio de la provincia, donde se licenció en técnica vocal, luego esa pasión la motivó a hacer un postgrado en musicoterapia, que le sirvió para trabajar como terapeuta con adultos mayores y pacientes psiquiátricos de su país.



Un poco después, en su etapa reflexiva sobre la importancia discursiva en la canción, adoptó un nuevo perfil como cantante profesional ofreciendo conciertos y participando en espacios con otros colegas de su país, resolvió adaptar el género folclórico a la nueva era de fusión, enriqueciendo así la musicalidad, sin perder los orígenes del suelo argentino.


Como cantante y docente comprendió que es fundamental saber que no sólo son personas que generan entretenimiento, sino que además tienen la responsabilidad de comunicar y despertar conciencias a través de la magia que genera la música desde antes de los tiempos y hasta el fin de ellos.


Cuando le preguntan por qué emigró de Argentina, expresa con mucha tristeza que llegó un momento en el que se sintió “exiliada” de su propia tierra, donde también ejerció como periodista de investigación en un canal oficial del gobierno en el que sufrió un episodio de censura tras realizar un reportaje sobre la extradición de aborígenes de los pueblos originarios, y la explotación de litio a manos de empresas extranjeras, temas que eran sensibles para los intereses del gobierno local. Ese incidente marcó un punto de inflexión en su vida.


Sintiendo que ya no encajaba en ese entorno, cogió su ordenador y su maleta de diez kilos y se aventuró a venir a tierras canarias, donde tiene a sus hermanos. Lleva más de un año viviendo en Las Palmas de Gran Canaria y hace música para generar conciencia, contando historias en cada concierto que ofrece. Establece una conexión profunda con el público interpretando temas que reflejan la problemática social.


Hoy sus proyectos musicales están centrados en canciones que otorgan voz a aquellos que son invisibles, como Un niño en la calle, interpretada por Mercedes Sosa, por ejemplo. Asimismo, imparte clases particulares a aquellos que sienten pasión por el canto.


Siente que es una ciudadana del mundo, y que relacionarse desde el amor y la tolerancia la han llevado a sentirse aceptada por los canarios, que la recibieron con los brazos abiertos y la han hecho sentir parte de sus vidas. Aprendió a mirar el estilo de vida tranquila que llevan, aunque confiesa que si le hablan demasiado rápido no entiende lo que le dicen. Su aspiración es hacerse autónoma para continuar su labor como vocalista.


Fotos: cortesía de Guada Márquez

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • X   Twitter

Editado por

Logo Islas K png BLANCO 800px_edited.png
bottom of page