top of page

Ingrid, la mamá tiktokera: La clave es saber adaptarse

  • Foto del escritor: Jaime Santana
    Jaime Santana
  • hace 11 minutos
  • 3 Min. de lectura

Carmen Gómez Piñeres

Las Palmas de Gran Canaria

 

 

Ingrid Castellanos es una de tantas venezolanas que emigraron a Canarias en busca de nuevas oportunidades. Periodista de vocación y con 30 años en la profesión, su último trabajo fue en Mérida, ciudad en la Cordillera Andina y capital del estado del mismo nombre.

 

El desencanto y la frustración llevaron a Ingrid a salir de Venezuela en el 2018 a Las Palmas de Gran Canaria, donde se ha “reinventado” profesionalmente para trabajar y ayudar económicamente a su familia. En ese proceso, ha experimentado varias facetas y explorado otras áreas de ocupación que le han abierto un abanico de posibilidades en el mundo laboral.

 

¿Cómo fue tu primer año en Canarias y en qué has trabajado?

 

A mi llegada a Canarias estuve rodeada de amor y protección. Viví en Teror durante dos meses, en casa de unos amigos. Para independizarme trabajé de cuidadora interna en Moya y luego en Arucas, Telde, Tafira Baja, Maspalomas y Las Palmas, hasta que conseguí ser cuidadora solamente los fines de semana.

 

En 2022 estudió para obtener la credencial como Auxiliar sociosanitaria para personas dependientes en instituciones.

 

Tuve mi duelo por no poder ejercer mi profesión en España, pero de manera consciente lo superé, entendí que todo lo que vivimos es una lección de vida.  Movida por ese sentimiento resolví a escribir mi primer libro Más allá de la lluvia negra, publicado en Amazon en 2021, un proyecto que había engavetado en Venezuela y que hoy es un logro personal.


 

¿Cuándo decidiste emprender en la gastronomía y el Tiktok?

 

Dediqué el tiempo libre para estudiar cocina en la Escuela de Hostelería de Las Palmas, donde también hice formación en Panadería, Bollería y Pastelería. Decidí llenar el vacío que había dejado mi retiro del periodismo y sustituirlo por algo que también me ha gustado toda la vida: cocinar.

 

Mi experiencia en TikTok

 

La mamá tiktoker me dicen mis hijos porque soy la única en mi familia que hace Lives en TikTok. Ellos se emocionan al verme hablar y animar a todos los que me visitan. Voy rumbo a los 10.000 seguidores de mi perfil @mi.lindawriter y esto es algo que no tenía planeado.

 

Un día decidió colgar extractos de sus viajes, de la ciudad y de sus platillos como chef y empezó a escribir crónicas sobre el amor y así aumentaron sus seguidores en las redes sociales. “Les gustaba leerme, seguí escribiendo y publicando videos y fotos sobre mí y sobre lo que me rodea”, comenta.

 

Se ha adaptado a los medios de comunicación modernos y dice que es una sobreviviente de las tecnologías: pasó de la era analógica a la digital y ahora se incorporó a la era de la inteligencia artificial. “Pertenezco a una generación de oro, de eso no cabe duda. El secreto es adaptarse a los cambios y hacer las cosas que te gustan. Para mí esa es la clave de la felicidad”.

 

La migración como oportunidad de cambio

 

“Cuando te has sacrificado para trabajar en tu profesión, cobras un salario que apenas alcanza para comer un día; cuando el transporte público y privado ha desaparecido por la falta de repuestos y la incapacidad económica para comprarlos; te trasladas en camiones que transportaban plátanos, te preguntas ¿qué hago yo aquí?, ¿Merezco vivir esto?, ¿vale la pena tanto esfuerzo para cobrar 5 dólares al mes?”, recuerda Ingrid.

 

Esa reflexión de desencanto y frustración la hizo emigrar. Tenía un trabajo estable como periodista de la Gobernación en Mérida, pero era un desafío conseguir alimentos, productos básicos, el gas doméstico y además sufrir apagones eléctricos que a veces los dejaba sin servicio días enteros.

 

Mi filosofía de vida es que tenemos que asumir los cambios sin miedos, de manera positiva y verlos como oportunidades de crecimiento y de adaptación. Aprender a remontar, tener otros proyectos de vida y evitar el estancamiento. Es saber adaptarse y no empeñarse en hacer todo lo planeado. Hay que aprovechar las oportunidades para reinventarse. Nunca tenemos un solo talento sino varios, explotemos ese potencial que llevamos dentro.

 

 

Fotos: Cortesía Ingrid Castellanos

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • X   Twitter

Editado por

Logo Islas K png BLANCO 800px_edited.png
bottom of page