top of page

El Grito de Dolores resonó en Canarias

  • Foto del escritor: Jaime Santana
    Jaime Santana
  • 27 oct
  • 1 Min. de lectura

ree


El martes 16 de septiembre el pueblo de Moya, al norte de Gran Canaria, compartió con los ciudadanos mexicanos el Grito de Dolores, Día de la Independencia de México.

 

Aunque México se independizó formalmente de España el 27 de septiembre de 1821, este importante acontecimiento se celebra el 16 de septiembre porque en esa fecha Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno colonial.

 

En la madrugada de ese día, se produjo el conocido Grito de Dolores, en la parroquia de Dolores (actual estado de Guanajuato), el sacerdote Miguel Hidalgo reunió a los habitantes del pueblo y desde el atrio de la iglesia los exhortó a tomar las armas contra el dominio español y la desigualdad social.

 

Este acto desencadenó un levantamiento popular que finalmente produjo la independencia.

 

“Los migrantes mexicanos que vivimos en Gran Canaria, quisimos disfrutar de este día como lo hacíamos cuando vivíamos en nuestro país, donde en plazas y ayuntamientos se celebra con ceremonias oficiales, música de mariachis y danzas folclóricas. Disfrutamos de la música, de la comida y las plazas se llenan de espectáculos y de decoraciones en verde, blanco y rojo”, explicó Leticia Hernández, presidenta de la Asociación Mexicanos Unidos en Canarias.

 

Recordó que, aunque las palabras exactas del Grito no están documentadas con precisión, al sacerdote se le atribuyen frases como “¡Viva la Virgen de Guadalupe!” y “¡Viva México!” Y que por ello este grito es el símbolo de la lucha por la libertad y la justicia de los mexicanos.

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • X   Twitter

Editado por

Logo Islas K png BLANCO 800px_edited.png
bottom of page