Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser Capital Europea de la Cultura
- Jaime Santana
- hace 12 minutos
- 3 Min. de lectura

Carmen Gómez Piñera.
Las Palmas de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canaria ya cuenta con el vídeo promocional para su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. En un evento realizado en el Espacio Cultural Jesús Arencibia, en Tamaraceite, la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, otras autoridades del ayuntamiento y diferentes colectivos culturales de los cinco distritos de la capital, presentaron la propuesta audiovisual realizada por el cineasta Gonzalo López Gallego.
Explicó el realizador que el mensaje nació de una idea experimental, innovadora y sobre todo humana, que tiene como eje principal a las personas y sus potencialidades artísticas individuales y colectivas, entendiendo la riqueza de diversidad cultural con la que cuenta la capital grancanaria.
Agregó que el propósito del video, es proyectar las potencialidades y mejorar el ecosistema cultural donde los vecinos sean protagonistas de su propia cultura porque ésta se construye desde la base con la participación activa de la ciudadanía de la isla y todo el archipiélago.

“La candidatura no es un proyecto pensado solo para el año 2031, sino que busca contribuir con la transformación del modelo de gestión de cultura y en ese proceso de crecimiento, las comunidades ganan porque el contexto cultural se edifica desde la crítica, y Las Palmas de Gran Canaria tiene un potencial y un talento valioso por descubrir”, dijo.
Este es el tercer acto que se celebra para afianzar la propuesta en la que habrá más encuentros públicos, masivos y de calle, con colectivos artísticos y culturales. A la fecha, más de 100 proyectos han formalizado su inscripción, dijeron los voceros oficiales.
La construcción de la Capital Europea de la Cultura se inició en el 2016 y busca tener una mirada compartida, porque el arte y la cultura son capaces de cambiar la realidad mediante un proyecto de vida en común, en el cual se propone imaginar una ciudad que desafía las narrativas tradicionales y se reinventa desde la experimentación cultural, la participación ciudadana y una renovada conciencia insular. No busca ocupar un lugar preasignado, sino repensar Europa desde sus bordes y transformar el centro desde la periferia.

“El archipiélago canario es parte de una Europa diferente que sueña con protagonizar una auténtica rebelión, dando voz a miles de ciudades isleñas europeas que, pese a su situación geográfica, aspiran a estar en el centro de una nueva cultura europea. Los condicionantes naturales, económicos y sociales, así como el respeto por el pluralismo cultural y la capacidad de superación, pueden tener un enorme valor para otras ciudades, tanto insulares, como continentales”, indicaron las autoridades municipales.
La candidatura es una invitación a la ciudadanía para actualizar modos de vida tradicionales y, al mismo tiempo, experimentar nuevos modos de vida urbana, así como a la co-creación de un equilibrio dinámico entre el desarrollo urbano y el desarrollo humano basado en la integración del arte, la cultura y el conocimiento en la vida de las personas.
Son estos dos grandes objetivos los que dan sentido y orientan el Programa Artístico y Cultural, un programa con el que se pretende ampliar y mejorar la capacidad actual del sistema cultural, incorporando nuevos agentes, nuevas actividades, dotándolo de más recursos y de una mejor financiación, tanto pública como privada que aumente las oportunidades de que los ciudadanos puedan ejercer de un modo efectivo sus derechos culturales.
Comentarios