Ingrid Castellanos/Las Palmas de GC/Especial Bienhallados
Por las calles de Gran Canaria literalmente ruedan las ganas de ayudar al prójimo.
Desde junio de 2022 comenzó el recorrido benéfico de la GuaguAseo en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un singular servicio impulsado por la asociación Oportunidades de Vida, que se hizo realidad gracias al financiamiento del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La GuaguAseo ha causado impacto por su novedosa manera de servir al necesitado. Todo se hace sobre cuatro ruedas. Por dentro está dividida en varias secciones destinadas a socorrer a las personas que no tienen hogar.
Al subir a la unidad, primero hay una pequeña recepción con sillas donde la persona es acogida. Se le entrega un kit de ropa nueva, zapatillas y productos de higiene personal, provisiones necesarias para avanzar al área de la ducha dotada de geles antibacterianos.
Después de un reconfortante baño, el beneficiario pasa a un espacio con lavamanos y retrete para llegar a la cuarta sección: la peluquería, barbería y pedicure. Por último, entran a un consultorio donde reciben atención médica y medicinas.
Almudena Medina, trabajadora social de Oportunidades de Vida, certifica que el rostro de estas personas vulnerables, va transformándose: “Llegan decaídos y cansados y salen renovados, con esperanzas”. Sin duda aumenta la autoestima de los que no tienen hogar porque sienten que alguien se preocupa por ellos. Como dice Rafael Hernández, presidente de esta ONG: “No resolvemos el problema, pero sí les damos dignidad”.
En el 2022 la GuaguAeo brindó 3.731 servicios en la capital grancanaria y en lo que va de año ya ha realizado 6.304. Hace dos rutas por día o se ubica en varias zonas de la ciudad.
Este proyecto se hizo realidad por primera vez en 2016 en Fuerteventura, por iniciativa de la Iglesia Misión Cristiana Moderna, y sirvió de inspiración para que otra fundación como Oportunidades de Vida la pusiera en marcha en el 2017 en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife simultáneamente.
No hay que olvidar que los líderes políticos se enfrentan a una drástica realidad: la deuda social es de 3.000 personas que no tienen hogar en Canarias.
Comments