Martha Cobos C. /Especial Buenos Aires/ BienHallados/ Fotos: cortesía Ricardo Figueroa
Ricardo Figueroa se inició en la campo gastronómico trabajando en Venezuela en Pollos Arturo's, una franquicia de comida rápida, y en un restaurante Gourmet, donde aprendió orden, disciplina y técnicas básicas de cocina, de las cuales está muy agradecido. Actualmente tiene un emprendimiento de comida rápida venezolana llamado Ricardofoodfestival, en San Justo, provincia de Buenos Aires, Argentina.
![](https://static.wixstatic.com/media/fd3d92_68c33ac0d9804bcab60b2fea91f0eac0~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_677,al_c,q_85,enc_auto/fd3d92_68c33ac0d9804bcab60b2fea91f0eac0~mv2.jpg)
Ricardo Figueroa, cónsul de la gastronomía venezolana en Argentina
Ricardo estudiaba en una escuela de cocina en Venezuela, pero los costos eran muy elevados y no pudo continuar; luego tuvo un "trailer" de comida rápida en Maracay, su ciudad natal. Antes de llegar a Argentina, pasó por Panamá y Costa Rica, donde sumó más experiencia en la cocina.
Desde su llegada a Buenos Aires ha estado sumergido en la actividad gastronómica. Trabajó en un restaurante italiano y en otro de alto target, pero los sueldos eran muy bajos.
Su esposa estaba embarazada y necesitaba cubrir los gastos, así que decidió vender arepas en la calle Florida, de Buenos Aires, donde con su sazón y su carisma fue conquistando cada persona que le compraba. Poco a poco fue haciendo su propia clientela. El principio fue rudo: "Me levantaba a las 7 de la mañana y hacía las arepas, a las 11 las vendía en la calle Florida y luego iba al trabajo en un restaurante desde la 4 de la tarde hasta las 12 de la noche", manifesta el joven venezolano.
También fue delivery, pero su pasión es la cocina. "Me considero un artista de la cocina y la música, me gusta cantar, mi sueño es tener un restaurante que tenga música en vivo" agrega.
Recuerda con mucha nostalgia que "salía a vender arepas y caminaba por un lado del bulevar y de regreso por el otro, me encontraba la gente esperándome para comprarlas. Los argentinos nos quieren y también a nuestra comida."
Actualmente prepara sus delicias para otro venezolano que tiene un kiosco llamado Panache. Ricardo hace los "Panchitos" (perros calientes) con un ingrediente estrella: la carne mechada. También ofrece pollo a la broaster, tequeños, arepas y empanadas. Gran parte de sus clientes son argentinos.
En otro restaurante de comida típica de la zona, incluyen su innovación: tequeños adaptados al sabor de la gastronomía local. Ofrecen este "pasapalo" relleno con calabresa, salami y queso, así como tequeños veganos (con plátano, masa de orégano y ajo). Toda una fusión de las culturas argentina y venezolana.
Comments