top of page

Fundación ADSIS: "40% de los emprendedores son migrantes de Latinoamérica y de Cuba"


Texto y fotos de Marlenis Castellanos Q/BienHallados Especial/ Las Palmas de GC


Fundación ADSIS (del verbo latino adsum, "estar presente") ofrece créditos sociales para emprendedores con el programa “El Punto Autoempleo Incorpora” (PAI).


“Me sorprende el carácter emprendedor y la valentía que tienen las personas migrantes. Se nota que han tenido negocios en sus países de origen y que controlan el sector o su trabajo. También las ganas de querer rearmar su vida, de integrarse que por no estar conforme con las ofertas de trabajo, han querido luchar y pelear en busca de ingresos a través del autoempleo”, afirma Alberto Trujillo, de la Fundación ADSIS, al referirse a la cantidad de extranjeros que recibe en su oficina.

Alberto Trujillo, a través de la Fundación ADSIS, impulsa el emprendimiento de los migrantes en las Islas Canarias

Alberto es el técnico para las islas de la provincia de Las Palmas, trabaja en programas de ayuda para la emprendeduría y la inserción laboral y en un programa de la Fundación la Caixa que se llama: “El Punto Autoempleo Incorpora” (PAI).

El PAI es un programa patrocinado por la Caixa, que no ejecuta los proyectos, pero apoya en otras fundaciones o entidades colaboradoras para ejecutar los proyectos.


—Fundación Caixa da las directrices y nosotros trabajamos para ellos. Somos el área operativa—explica Trujillo.


Añade que en la isla de Tenerife hay otra trabajadora en el área técnica para las islas de dicha provincia.


“Del total de personas atendidas en esta institución, diría que 40% son migrantes. Y de ese porcentaje, la mayoría son venezolanos, seguidos por cubanos y en menor proporción colombianos y argentinos”, dice al especificar que el 100% de migrantes está conformado por 70% proveniente de latinoamérica en general, y el restante 40% viene de Cuba.


Trujillo destaca que los emprendedores que migran a Canarias buscan su ingreso económico a través del autoempleo.


—El espíritu emprendedor se nota, también el nivel de formación. Muchos en sus países tenían carreras profesionales, pero por problemas con la convalidación de los títulos universitarios, no tienen un trabajo acorde con su educación y sus aspiraciones—recalca.


Casi todos los proyectos aprobados se relacionan con el sector de los servicios, entre los que destacan la alimentación (tiendas, comida y fruterías). Quienes han recibido los créditos han mantenido su negocio, ofrecido empleos y algunos hasta se han traído a familiares para que trabajen en sus negocios

Cómo optar a un microcrédito


En el Programa PAI ofrecen asesoramiento y acompañamiento a las personas que quieren emprender: “Les explicamos los pasos a seguir para montar su propio negocio, lo que se requieren para ser emprendedores y autónomo en España. Desde el minuto uno que entran a ADSIS, los acompaño y en una primera reunión me comentan sus ideas y propósitos y el fin que están buscando con su propuesta”, dice Alberto.


El máximo de préstamo es de 30 mil euros, y lo mínimo que han otorgado ha sido unos 4 mil euros. Por lo general, desde que se inicia el proceso para solicitar la ayuda, hasta el final, hay una media de espera de dos meses, para que otorguen el crédito es necesario darse de alta como ser autónomo (cuando el préstamo se aprueba).


En 2022 en Canarias dieron apoyo a 13 financiamientos y este año ya van por 7. El crédito medio suele ser de 20 mil euros. Hay tres ”filtros” en el proceso: el primero es el propio Alberto, puesto que él ayuda a elaborar el plan de empresa, el estudio de mercado, revisa el carácter emprendedor del solicitante, si conoce el sector, el público y el mercado; luego revisan la previsión de ganancias y las formalidades, como un preacuerdo del local que se va alquilar y facturas proformas de lo que se vaya a pagar para montar el negocio.


El segundo “filtro” es el gestor de Caixabank que llevará el préstamo; y el tercero, el departamento de riesgo, en Barcelona, donde los analistas especializados revisan el riesgo del proyecto presentado.

—Somos la única entidad en Canarias que tiene un convenio con Caixabank para la atención de microcréditos sociales de hasta 30 mil euros. Por eso los acompañamos a hacer un estudio de viabilidad de su propuesta, un estudio de mercado, costes, previsión de gastos y de tesorería en tres años. Son créditos sociales con un interés más bajo que los préstamos personales (5,9 por tres años)—dice Trujillo.


ADSIS, además de contar con la ayuda de la Caixa, también tiene apoyo del Cabildo y de los ayuntamientos otros programas que ofrecen a los jóvenes y a los emprendedores.


Alberto Trujillo participa activamente en "Unidos por Canarias". Explica que lo hace por la vocación de trabajo y de ayudar a todas las personas desde la política, porque admira el valor de los migrantes que vienen a Canarias y por eso defiende los derechos que tienen quienes deciden vivir en España.


Finalmente, Alberto Trujillo resume que "en ADSIS buscamos la dignificación y la inserción de las personas al mercado laboral, en condiciones de empleo dignas y que faciliten su integración a la sociedad. Creemos que el empleo dignifica a la persona y le mejora en su ámbito social, familiar”.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page