Especial para Bienhallados/Logroño, La Rioja/Alianza por la Solidaridad
Durante tres días se llevó a cabo en Logroño, España, el "Foro de CUIdadanía-Encuentro de Voluntariado", enfocado en el tema de Los Cuidados.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Los Cuidados, se reunieron cerca de 50 participantes, en un encuentro abierto al público general, con la asistencia de al menos 80% de mujeres; migrantes y jóvenes de diferentes Comunidades Autónomas, entre ellas las de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid y Valencia.
Desde el 27 al 29 de octubre de 2023, se trabajaron temas relacionados con el concepto de Ciudadanía, dando cabida a ponencias provenientes de niveles autonómico, estatal e internacional.
Algunas de las líneas de debate fueron el Derecho a los Cuidados y ciudadanía; Los retos políticos para poner la sostenibilidad de la vida en el centro: El cuidado en el centro de la agenda feminista, conceptos, metodologías y avances; La dignificación de los cuidados, empleo del hogar y mujeres migrantes y La salud mental y autocuidados.
Explicaron durante las ponencias, que Los Cuidados forman parte de la cotidianidad y son necesarios para sostenerla y vivir de manera digna. “Todas las personas necesitamos de los cuidados, y hay personas que dependen más de ellos: la infancia, personas mayores y personas dependientes”, dijeron.
En el encuentro se destacó el hecho de que las mujeres y niñas realizan más de las tres cuartas partes del trabajo no remunerado, de cuidados y que en todo el mundo el 42% de las mujeres no puede acceder a un empleo remunerado porque son las responsables del trabajo de cuidados, en comparación con tan solo el 6% de los hombres.
“Los Cuidados están invisibilizados, se realizan principalmente por las mujeres, y en situación de desigualdad. La crisis de Los Cuidados en las sociedades del norte se ha venido resolviendo con la incorporación de las mujeres migrantes resultando en la ocupación de trabajos en precario, mal pagados, con falta de derechos, y con situaciones de violencia”, se enfatizó en el transcurso del evento.
Alianza por la Solidaridad actualmente canaliza el esfuerzo y el apoyo de más de 50 mil personas entre socios/as, voluntarios/as y trabajadores/as “para luchar contra las desigualdades y proteger los DDHH en más de 19 países de América Latina, África, Oriente Medio y Europa”.
Comments